¿Qué es la estenosis de canal?
La estenosis de canal es una afección en la que el canal espinal se estrecha de manera anormal, comprimiendo la médula espinal y los nervios. Puede afectar cualquier parte de la columna, aunque es más común en la zona cervical (cuello) y lumbar (espalda baja).
Este estrechamiento puede ser causado por múltiples factores, entre ellos:
🔹 Envejecimiento y cambios degenerativos en la columna.
🔹 Hernias de disco que ocupan espacio en el canal espinal.
🔹 Crecimiento óseo anormal (espolones óseos).
🔹 Lesiones en la columna vertebral o enfermedades inflamatorias.
Síntomas de la estenosis de canal
Los síntomas dependen de la ubicación y la gravedad del estrechamiento. Los más comunes incluyen:
✅ Dolor en la espalda, cuello, piernas o brazos.
✅ Debilidad muscular en extremidades.
✅ Entumecimiento u hormigueo en piernas o brazos.
✅ Dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.
✅ Síntomas que empeoran con la actividad física y mejoran con el descanso o la flexión de la columna.
Diagnóstico de la estenosis de canal
El diagnóstico requiere una evaluación completa con:
🩺 Historia clínica y examen físico para evaluar la movilidad y sensibilidad.
📸 Pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para confirmar la estenosis y evaluar su impacto en la médula espinal.
Tratamiento para la estenosis de canal
El tratamiento depende de la severidad de los síntomas y puede incluir:
1. Tratamientos conservadores (primera línea de acción)
✔️ Fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.
✔️ Ejercicios de estiramiento para aliviar la presión sobre los nervios.
✔️ Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor.
✔️ Modificación de actividades para evitar movimientos que agraven los síntomas.
2. Tratamientos avanzados
🔹 Infiltraciones de corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
🔹 Terapia con radiofrecuencia para disminuir la sensibilidad de los nervios afectados.
3. Cirugía para la estenosis de canal
Cuando los síntomas son graves o no mejoran con tratamientos conservadores, la cirugía puede ser necesaria. Las técnicas más comunes incluyen:
✔️ Laminectomía descompresiva, que libera espacio en el canal espinal.
✔️ Foraminotomía, que ensancha los espacios por donde pasan los nervios.
✔️ Fusión vertebral, indicada en casos de inestabilidad vertebral.