• Espondilolistesis

    DR. Nicolas Plais Cotrel

¿Qué es la espondilolistesis?

La espondilolistesis es una condición en la que una vértebra se desplaza hacia adelante con respecto a la vértebra adyacente. Este deslizamiento anormal puede ocurrir en cualquier parte de la columna, aunque es más frecuente en la región lumbar (espalda baja), causando dolor y limitación del movimiento.

Existen diferentes tipos de espondilolistesis según su origen:

✔️ Causada por una fractura o defecto en la pars interarticularis.
✔️ Puede deberse a una condición congénita o a microtraumatismos repetitivos (frecuente en deportistas).

✔️ Relacionada con el desgaste de los discos intervertebrales debido al envejecimiento.
✔️ A medida que los discos pierden altura, una vértebra puede deslizarse hacia adelante.

✔️ Se produce por una lesión o traumatismo, como caídas o accidentes de tráfico.

✔️ Causada por un defecto congénito en la formación de las vértebras.
✔️ Es menos común que otros tipos.

Síntomas de la espondilolistesis

Los síntomas varían según la gravedad del deslizamiento y si hay compresión nerviosa. Los más frecuentes incluyen:
Dolor lumbar que puede irradiarse a glúteos o piernas.
Rigidez en la espalda y dificultad para moverse.
Debilidad en las piernas y posible sensación de inestabilidad.
Problemas para caminar o mantener el equilibrio.

Diagnóstico de la espondilolistesis

El diagnóstico se basa en:
🩺 Historia clínica y exploración física para evaluar el rango de movimiento y la afectación neurológica.
📸 Pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para confirmar el desplazamiento vertebral y su impacto en la médula espinal o los nervios.

Tratamiento de la espondilolistesis

El tratamiento varía según la gravedad y la afectación neurológica. Se suele comenzar con enfoques conservadores antes de considerar la cirugía.

✔️ Fisioterapia especializada para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad.
✔️ Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del core y la musculatura lumbar.
✔️ Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.
✔️ Uso de fajas lumbares para estabilizar la columna en ciertos casos.
✔️ Modificación de actividades para reducir la carga en la columna.

Cuando los síntomas son graves o no mejoran con tratamientos conservadores, se puede recurrir a la cirugía para estabilizar la columna y aliviar la compresión nerviosa. Los procedimientos más utilizados incluyen:
🔹 Fusión espinal, que fija las vértebras afectadas para evitar el deslizamiento.
🔹 Laminectomía descompresiva, indicada si hay presión sobre los nervios.