• Discopatía Degenerativa

    DR. Nicolas Plais Cotrel

¿Qué es la discopatía degenerativa?

La discopatía degenerativa es una condición que afecta los discos intervertebrales de la columna vertebral, estructuras esenciales para absorber impactos y facilitar el movimiento. Con el tiempo, estos discos pueden desgastarse debido a la pérdida de elasticidad y cambios en su estructura, un proceso conocido como cascada degenerativa del disco vertebral.

Síntomas de la discopatía degenerativa

Los síntomas pueden variar según la persona y la gravedad del desgaste. Entre los más comunes se encuentran:
Dolor lumbar o en el cuello.
Rigidez o restricción en los movimientos de la columna.
Dolor radiante, debilidad muscular o entumecimiento en extremidades (si hay compresión nerviosa).

Diagnóstico de la discopatía degenerativa

El diagnóstico se basa en:
🔹 Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos.
🔹 Examen físico para detectar limitaciones en el movimiento.
🔹 Pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para evaluar el desgaste del disco.

Tratamiento de la discopatía degenerativa

El tratamiento inicial es conservador e incluye:
✔️ Fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento.
✔️ Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.
✔️ Cambios en el estilo de vida, como mejorar la postura y evitar el sedentarismo.

En casos severos o cuando el tratamiento conservador no es efectivo, se pueden considerar opciones quirúrgicas como fusión vertebral o reemplazo del disco.